Results for 'Nuevas Andanzas Del Papa Jacinto'

1000+ found
Order:
  1. III. Libros recibidos.G. Bessiere & Nuevas Andanzas Del Papa Jacinto - 1974 - Salmanticensis 21:207.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Fichte: del Yo puro al saber absoluto (1798-1802).Jacinto Rivera de Rosales - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    RESUMENEl artículo quiere exponer el cambio que se produce en el pensamiento de Fichteentre 1800 y 1801, que marca la frontera del primer y el segundo Fichte. El principio de su filosofía pasa de ser el Yo absoluto a ser el Absoluto y el saber absoluto. Esto ocurre así a consecuencia de la polémica del ateísmo, de la acusación de nihilismo por parte de Jacobi, y del uso que Schelling hacía del Absoluto en su nueva filosofía de la identidad. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  4
    Del uso sensato de los recursos naturales: una visión ecológica integral de la vida.Briggitte Milane Araujo Vargas - 2023 - Escritos 31 (67):1-18.
    El presente artículo tiene por objeto reconocer la Ecología Integral en su relación entre hombre, naturaleza y sociedad, como base para el uso sensato, adecuado y oportuno de los recursos naturales. Se trata de implementar una visión integral de la vida y su relación con el cosmos con el fin de afinar una conciencia ética que estimule una nueva forma de vivir y estar en el mundo. La revisión documental sobre el tema y el aporte del papa Francisco en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Notas Y comentarios.Recogidos Y. Alumbrados Nueva Vision Conjunta & Español Del Alumbradismo - 1974 - Salmanticensis 21:151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    Irrupción del pobre, quehacer filosófico y lógica de la gratuidad.S. I. Scannone - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1115-1150.
    Nota editorial: En su encíclica Laudato Si nº 139, nota 117, el Papa Francisco cita el apartado 2.1 de un artículo del jesuita argentino Juan Carlos Scannone, aparecido en el libro del Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica Irrupción del pobre y quehacer filosófico. Hacia una nueva racionalidad, Buenos Aires, 19931 con el título: «La irrupción del pobre y la lógica de la gratuidad». Como la obra está agotada y, por lo tanto, es de difícil acceso, Pensamiento presta el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Una visión social de la bioética para el siglo XXI: El impulso de la encíclica «Laudato Si».Julio L. Martínez - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1479-1497.
    La encíclica Laudato si´ del papa Francisco plantea el vínculo irrompible que hay entre cuestiones ambientales y cuestiones sociales y humanas, a través de la categoría de la «ecología integral» y la apuesta por la «ética del cuidado». Es un excelente ejercicio de diálogo honesto y decidido del pensamiento teológico y filosófico con las aportaciones de las ciencias naturales y sociales, para preservar la supervivencia de la humanidad. Ideas similares movieron a la bioética potteriana hace más de cuarenta años, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    "Evangelii gaudium": una iglesia pobre y para los pobres.Fernando García Cadiñanos - 2014 - Salmanticensis 61 (3):471-495.
    La exhortación post-sinodal del Papa Francisco “La ale-gría del Evangelio” pretende ser la hoja de ruta para la Iglesia en esta nueva etapa de evangelización que se inicia. Dentro de sus propuestas, destaca la importancia que da a la dimensión social de la fe y más concretamente de la primacía de los pobres como elemento funda-mental de la evangelización. El artí-culo pretende escudriñar las claves personales que se vislumbran en el documento por las cuales el Papa empuja a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    Applying an Evolutionary Approach of Risk-Taking Behaviors in Adolescents.Javier Salas-Rodríguez, Luis Gómez-Jacinto, Isabel Hombrados-Mendieta & Natalia del Pino-Brunet - 2022 - Frontiers in Psychology 12.
    Risk-taking behaviors in adolescents have traditionally been analyzed from a psychopathological approach, with an excessive emphasis on their potential costs. From evolutionary theory we propose that risk-taking behaviors can be means through which adolescents obtain potential benefits for survival and reproduction. The present study analyses sex differences in three contexts of risk in the evolutionary specific domains and the predictive value of these domains over risk-taking behaviors, separately in female and male adolescents. 749 adolescents valued their risk perception, expected benefits (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  4
    El conclave de 1903. Unas notas acerca de la eleccion del papa S. Pio X.Francisco Martín Hernández - 1989 - Salmanticensis 36 (2):193-208.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Corruption in the ecclesial institution. An urgent call for renewal and transparency.Sonia Brito Rodríguez & Álvaro Ramis Olivos - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 41:117-138.
    Resumen El presente artículo busca problematizar la corrupción institucional desde una perspectiva sistémica. Examina su alcance y sus implicaciones ético-sociales para proporcionar una interpretación clave, que analice la crisis de la Iglesia católica chilena. Para este propósito se utiliza una metodología bibliográfica que revisa a autores contemporáneos que trabajan en la ética de las instituciones, identificando elementos fundamentales para entender la corrupción institucional. También repasa el magisterio del Papa Francisco, quien da pistas para enfrentarla. Se propone, junto con una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Heinrich Rickert y la paradoja del comienzo de la filosofía.Jacinto Páez Bonifaci - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):267-278.
    Este artículo estudia la interpretación del comienzo de la filosofía en términos de una correlación entre sujeto y objeto, desarrollada por el filósofo neokantiano Heinrich Rickert. En primer lugar, se reconstruyen el contexto problemático que conduce a Rickert al problema del comienzo de la filosofía y su distinción entre tres acepciones diferentes del concepto de ‘comienzo’. En segundo lugar, se ofrece una interpretación del comienzo correlacional de la filosofía como una respuesta a la paradoja formulada por Hegel en las primeras (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El Estado hegeliano: la auctoritas y la potestas de la época moderna = The Hegelian State: the auctoritas and potestas of the modern epoch.José Morales Fabero - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:140-159.
    RESUMEN: La época moderna como es sabido modificó el sentido de la autoridad, porque venía a impugnar la auctoritas y la potestas de la todopoderosa Iglesia de Roma y, con ello, se quería sustituir la autoridad del papa por la de la conciencia de cada uno, es decir, la razón individual o subjetiva se constituye en la nueva autoridad. Fue Hegel quien, en su filosofía política, da un lugar central a la noción de Estado, constituyendo la culminación del pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Pío XII, tutor del derecho: discurso pronunciado en la solemne Sesión Académica del Día del Papa, celebrada en el Salón de Ciento del Excelentísimo Ayuntamiento de Barcelona, el 14 de marzo de 1953.Gabriel del Estal - 1954 - El Escorial: [S.N.].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    Teoria del muro.Ernesto Sferrazza Papa - 2017 - Rivista di Estetica 65:155-176.
    In questo articolo l’autore analizza il tema del muro statale a partire da una prospettiva interdisciplinare che connette ontologia, filosofia della tecnologia e filosofia politica. La tesi principale del saggio è che vi sia una differenza ontologica fra il muro e il confine su cui esso si inscrive. Dopo una breve discussione di alcune note teorie ontologiche, l’autore argomenta a favore della tesi per cui il muro non sia un oggetto sociale, bensì un artefatto. Più specificamente, il muro è un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Metamorfosis del cristianismo. Ensayo sobre la relacion entre cristianismo y cultura.Jacinto Choza - 2008 - Pensamiento 64 (240):377.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Viaje del papa al Reino Unido: fe y razón en tiempos de polémicas.Francisco Henares Díaz - 2010 - Verdad y Vida 68 (257):479-498.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  7
    Filosofía de la transformación del mundo: introducción a la filosofía tardía de Nishida Kitarō.Agustín Jacinto Zavala - 1989 - [S.l.]: Japan Foundation.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  2
    El nacional-catolicismo del siglo XX y la libertad religiosa.Jacinto Choza - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 5 (2):9-22.
    Los ritos de paso prehistóricos son la matriz de los ordenamientos jurídicos modernos, que determinan la identidad y la ciudadanía de los individuos. La cancelación de la confesionalidad del Estado y la regulación de algunos factores del derecho de familia y de educación son la clave de los derechos humanos referentes a la libertad religiosa.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Hacia una nueva economía del agua: cuestiones fundamentales.Federico Aguilera Klink - 2006 - Polis 14.
    Necesitamos una nueva economía del agua que se atreva a ver y a abordar las cuestiones que son relevantes en el contexto actual con los conceptos que sean adecuados para ese contexto. Ya no estamos en España en una economía agraria expansionista que necesita más embalses y trasvases para satisfacer las “necesidades” de los pobres agricultores. Al contrario, necesitamos gestionar el agua. La razón es que la escasez ya no tiene sólo un origen estrictamente físico (llueve poco) sino que es, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Pensar lo humano: actas del II Congreso Nacional de Antropología Filosófica, Madrid, septiembre de 1996.Jacinto Choza (ed.) - 1997 - Sevilla: SHAF.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Dimensiones antropológicas del dolor.Jacinto Choza - 1977 - Anuario Filosófico 10 (2):39-57.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  2
    El Símbolo Neolítico y la Historicidad Del Símbolo Religioso. The Neolithic Symbol and the Historicity of Religious Symbol.Jacinto Choza - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (1).
    Resumen:En el paso del paleolítico al neolítico tiene lugar la gran producción de los símbolos sagrados vinculados a los calendarios solares y lunisolares. Este tránsito lleva consigo un tránsito de la hegemonía de la sensación a la hegemonía de la imaginación en el conocimiento humano. Los símbolos religiosos se refieren cada vez menos a los poderes cósmicos visibles en el cielo y cada vez más a poderes sagrados representados imaginativa y conceptualmente. Así empieza a desarrollarse un culto interior, que da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  4
    Las máscaras del sí mismo.Jacinto Choza - 1993 - Anuario Filosófico 26 (2):375-394.
    The Masks of the self. The rising of human self-consciousness is developed in six steps: 1) Looking at the face; 2) Visible and audible masks; 3) Tattoos and acting; 4) The mask of the "Proto-agonist"; 5) The mirror of Narcissus; 6) Feelings speculations. Eros and Psyche.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Intelectual: Responsabilidad, Traición y Conflicto.Jacinto H. Calderón González - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):201-216.
    El presente artículo pretende mostrar que ha significado ser un intelectual, poniendo el acento en su función originaria en contraste con lo que se considera la traición de los mismos. El artículo comienza recordando el Affaire Dreyfus y, con Benda y Chomsky, se buscará matizar la tarea del intelectual así como su responsabilidad. Las discusiones aquí ofrecidas nos llevarán a observar las dinámicas ideológicas del siglo XX y se prestará atención al estilo de vida del intelectual, atendiendo a las críticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Interpelaciones del papa Francisco al teólogo. Una mirada retrospectiva y prospectiva.Orlando Solano Pinzón & Daniel de Jesús Garavito Villarreal - 2017 - Franciscanum 59 (168):229.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Wilhelm Windelband como pensador sistemático e historiador de la filosofia.Jacinto Páez Bonifaci - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):269-280.
    The present research paper aims at clarifying the relationship between systematic thinking and historiographical practices in the works of the Neo-Kantian philosopher Wilhelm Windelband. According to the judgment of his successors, Windelband’s work is characterized by a systematical deficit grounded on an excess of historiographical labors. The aim of this study is to show that, in Windelband’s case the history of philosophy becomes a true impulse for systematical thinking. Besides, an attempt is made to show how Windelband's works make a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Introducción al estudio del Filósofo Rancio.Jacinto Fernández-Largo - 1959 - Verdad y Vida 17 (67):419-469.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Síntesis doctrinal del Filósofo Rancio.Jacinto Fernández-Largo - 1959 - Verdad y Vida 17 (68):647-727.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Sentido Religioso de la Hospitalidad.Jacinto Choza Armenta - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (2).
    La agregación del extranjero a la propia comunidad entre las tribus de cazadores recolectores paleolíticos, consiste en un rito de reconocimiento y aceptación recíproco entre la divinidad protectora de la tribu y el extranjero. Este sentido religioso del rito se mantiene en las sociedades neolíticas y posteriores. En el pueblo hebreo el extranjero se integra cuando acepta los valores supremos de la comunidad mediante los ritos correspondientes. Eso mismo ocurre cuando la comunidad integra a todos los pueblos conocidos, desde la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    La intuición estética como principio fundamentador del conocimiento social.Ruth Sanjuan-Villa & Manuel Jacinto Roblizo-Colmenero - 2024 - Cinta de Moebio 79:23-36.
    Resumen:El propósito de este ensayo es analizar en qué manera se producen las elaboraciones de conocimiento social, diferenciando el que es propiamente generado como construcción del mundo social del que, de un modo más específico, tiene pretensión de validez científica. Nuestra intención ha sido hacerlo poniendo el fundamento en esa intuición que se caracteriza por ser una forma de acceso al conocimiento cotidiano habitual, natural, sin complejas elaboraciones, intuitivo, en definitiva, que parece regir los posicionamientos, puntos de vista y percepciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Temas aristotélicos en La determinación autoperceptiva de la Nada (1932), de Nishida Kitarô.Agustin Jacinto Zavala - 2020 - Educação E Filosofia 33 (69):1139-1187.
    Temas aristotélicos en La determinación autoperceptiva de la Nada, de Nishida Kitarô Resumen: El texto que ahora presento es un examen del diálogo continuado de Nishida con Aristóteles según lo podemos ver en el volumen VI de las Obras completas de Nishida Kitarô. El resultado nos permite ver la especial atención que en 1932 Nishida presta a cinco temas básicos que se desarrollan en 16 puntos de la siguiente manera: la expresión, la autopercepción, la base del conocimiento, los universales y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  34
    La Ley Del corazón Y el olvido de Los fines.Jacinto H. Calderón González - 2012 - Universitas Philosophica 29 (59):65-80.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Review - RICKERT, Heinrich: Los Dos Caminos De La Teoría Del Conocimiento Y Otros Ensayos. Edición De Stefano Cazzanelli Y Miguel Martí Sánchez. Editorial Comares: Granada, 2022. [REVIEW]Jacinto Paez Bonifaci - 2022 - Geltung - Revista de Estudos das Origens da Filosofia Contemporânea 1 (2):e61177.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Viaje del Papa al Reino Unido: Fe y Razón en tiempos de polémica.Francisco Henares Díaz - 2010 - Verdad y Vida 68 (257):479-498.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Introducción a la filosofía de Carnap.Diógenes Rosales Papa - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):117-134.
    El artículo es una presentación general de la filosofía de Carnap, tanto de sus desarrollos en el campo de las ciencias formales como en el de las ciencias fácticas. En el primero, sus investigaciones están orientadas al estudio de la semiótica (construcción de lenguajes formalizados entendidos como instrumentos para el esclarecimiento de problemas filosóficos). Considera que los procedimientos teóricos de la ciencia requieren de la deducción y el cálculo para ser aplicados a las ciencias empíricas. En las ciencias fácticas, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Nueva definición del Donatismo: Nuevos caminos de investigación.Maureen A. Tilley - 2022 - Augustinus 67 (2):203-215.
    El artículo propone cuatro líneas de investigación para los futuros estudios sobre el donatismo, particularmente en las ramas de la eclesiología y teología sacramental. En primer lugar, considera que el donatismo ha de ser analizado no solo como un complemento de los escritos de Agustín, sino como un movimiento con entidad propia. En segundo lugar, el donatismo fue un movimiento que implicó otras muchas cosas más de lo que el mismo Agustín condenó en sus escritos como errores del propio movimiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Buchbesprechungen.Jacinto Rivera de Rosales, Achim D. Köddermann, Ivano Petrocchi & Riccardo Pozzo - 2006 - Kant Studien 97 (1):127-133.
    Immanuel Kant : La polímica sobre la Crítica de la razón pura. Introducción de Claudio La Rocca. Edición y traducción de Mario Caimi. Boadilla del Monte , Mónimo Tránsito y Antonio Machado Libros, 2002, 203 S. ISBN 84-7774-758-X. Kant verstehen. Understanding Kant. Über die Interpretation philosophischer Texte. Hrsg. von Dieter Schönecker und Thomas Zwenger. Darmstadt 2001, 344 S., ISBN 3-534-15207-7 2. unveränd. Auflage 2004. Maria Antonietta Pranteda: Il legno storto. I significati del male in Kant. Torino: Leo S. Olschki, 2002. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  39
    La universalidad de la ley moral.Jacinto Rivera Rosales - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:99.
    La reflexión de esle artículo no se dirige a dirimir qué máximas serían o nouniversalizables, sino aestudiar qué significa la universalidad de la ley moral. En primerlugar, expresa la exigencia racional de salir del mundo particular de cada uno y vivir en la realidad real. Quiere decir también que la autonomía del sujeto ha de detenninar en última instancia todos sus actos. Y, finalmente, la universalidad hace relación a la intersubjetividad o reino de fmes, que constituye el mundo moral. De (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Nueva versión del pentetauco del P. Luis Arnaldich, O. F. M.Serafín Ausejo - 1976 - Salmanticensis 23 (1):267-268.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  22
    Nuevas Tendencias del Cine Chileno tras la llegada del Cine Digital.Carolina Larraín Pulido - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sujeto y realidad. Del Yo analítico substante al Yo sintético transcendental.Jacinto Rivera de Rosales - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 9:9-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  42
    Reseña del V Congreso internacional de Kant (Maguncia, 1981).Virginia E. López Domínguez & Jacinto Rivera Rosales - 1981 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 2:179.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    De Philosophia.Jacinto Rivera Rosales - 1986 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 6:89.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Fichte, 200 años después. Oportunidad de un simposio.Jacinto Rivera Rosales - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:279.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Reseña del simposio internacional: "Los comienzos filosóficos de Schelling".Jacinto Rivera De Rosales - 1986 - Revista de Filosofía (Madrid) 9:101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Nueva imagen del mundo físico.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1958 - Lima,: Ministerio de Educación Pública.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    La autodeterminación del Yo-individuo y sus dos series en el § 17 = The self-determination of the I-individual and its two series in § 17.Jacinto Rivera de Rosales - 2012 - Endoxa 30:385.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  24
    Los tres primeros actos del Yo : la intuición intelectual, el concepto del Yo y la dualidad facultad / No-Yo = The first three acts of the I : intellectual intuition, the concept of I and the duality faculty / Non-I.Jacinto Rivera de Rosales - 2012 - Endoxa 30:49.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    Los dos conceptos Del Mal moral. De la religión (1793) de Kant a la ética (1798) de Fichte.Jacinto Rivera de Rosales - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):9-40.
    Con motivo de la traducción de la Ética fichteana (1798) al inglés y al español (diciembre de 2005), se procede en este artículo a una presentación de esa obra y de su método filosófico, centrando después la atención en la explicación del mal moral (§ 16), como un lugar privilegiado para captar la c..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    Introducción a la filosofía de Carnap.Diógenes Rosales Papa - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):117-134.
    El artículo es una presentación general de la filosofía de Carnap, tanto de sus desarrollos en el campo de las ciencias formales como en el de las ciencias fácticas. En el primero, sus investigaciones están orientadas al estudio de la semiótica (construcción de lenguajes formalizados entendidos como instrumentos para el esclarecimiento de problemas filosóficos). Considera que los procedimientos teóricos de la ciencia requieren de la deducción y el cálculo para ser aplicados a las ciencias empíricas. En las ciencias fácticas, los (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000